Sería nueva referencia para metas de inflación
Desde julio el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alcance nacional aunque no reemplazará al actual, que mide la tendencia inflacionaria de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, cuya publicación continuará. Este indicador podría ser utilizado por el Banco Central para medir el cumplimiento de sus metas de inflación de este año, que están en un rango de 12 a 17%, más allá de que en los primeros cuatro meses del año ya se habría cumplido la mitad del objetivo anual de precios.
El organismo estadístico informó ayer que “este nuevo indicador se nutre de la información recabada en las 24 jurisdicciones argentinas y se publicará con el resultado agregado a nivel nacional y los correspondientes a las seis grandes regiones estadísticas del país: Región Gran Buenos Aires, Región Pampeana, Región Noreste, Región Noroeste, Región Cuyo y Región Patagónica. No se elaborará información desagregada por provincia. Cabe destacar que el actual IPC-GBA que se difunde desde junio de 2016 tendrá continuidad y se corresponde en cobertura a la Región Gran Buenos Aires”.
Para algunos analistas, considerando que en el área metropolitana el ritmo de aumento de precios suele ser más elevado que en otras zonas del país, el nuevo indicador nacional podría ser la nueva referencia oficial del Banco Central para medir el cumplimiento de la meta oficial de inflación.
El IPC de abril será mayor a 2%
El aumento de los precios en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires durante abril alcanzó al 2,1% informó la consultora Elypsis. A través de su cuenta de Twiter, Elypsis destacó que con este aumento, el alza de los últimos doce meses alcanzó al 27,4%. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el aumento de precios de abril ascendió al 2,8% por lo que la suba interanual también resultó superior a la que se realiza junto al Gran Buenos Aires, al colocarse en el 29,3%. El Indec tiene previsto informar el miércoles de la semana próxima la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a abril, luego de que subiera entre enero y marzo el 6,2%. Con la medición oficial de abril, el Indec ya estaría en condiciones de conformar la primera medición interanual, ya que la última actualización de la medición de precios comenzó a publicarse en mayo con los datos de abril.
La caída del consumo sigue su marcha a medida que aumenta el valor de la canasta de alimentos que releva Consumidores Libres se encareció en abril 2,04% y acumuló en el primer cuatrimestre una suba de 6,19%, informó la entidad.
Ejemplo de la suba de los alimentos básicos se hizo evidente este mes en el valor del kilo de naranja, que lideró nuevamente en abril el ranking de precios con un aumento de 35,44%, mientras que el tomate perita encabezó la tabla en el primer cuatrimestre con un incremento acumulado de 58,59%.